¿Te gusta viajar solo? ¿O no te atreves? ¿Crees que necesitas un pequeño empujón?
La primera vez puede ser algo aterrador. Mi primer viaje solo fue a Australia. Justo a la otra punta del mundo.
Te aseguro que fue una decisión difícil. Me pasé semanas durmiendo mal dándole vueltas al tema.
Era un viaje que hacía solo o no lo hacía. Es difícil encontrar un compañero de viaje para según que sitios.
Justo después de comprar el billete intente cancelarlo. Por suerte no pude hacerlo y opté por tirar adelante.
Como veis, se muy bien lo que es tener miedo a viajar solo. Y también os digo que ahora me encanta. Prueba de ello es que me pasé 5 años viajando solo.
Muchas personas definen su primer viaje solo como una experiencia extremadamente enriquecedora. Personalmente, coincido totalmente con ellos.
Miedo a viajar solo
Si el miedo a viajar solo te paraliza, empieza por hacer cosas sencillas.
Puedes ir a un bar, apuntarte a Salsa, alguna visita turística por tu ciudad, visita algún museo, etc,
Realiza algún viaje a una ciudad cercana o quizás algún país vecino. Verás que es más fácil de lo que pensabas.
Algunas personas tienen miedo al qué dirán.
Pero…
¿Realmente quieres vivir preocupado de lo que piensan los demás?
La realidad es que la gente admira a los que tienen el coraje de viajar solos. Y así me lo hacen saber cada vez que cuento mis aventuras viajando solo.
Cuando des el paso la gente te respetará y admirará por la valentía que has demostrado.
Por otra parte,
Es normal que puedas tener miedo a que te pase algo. Por supuesto, siempre has de ir con más cuidado cuando vas por un sitio que no conoces. Pero eso también se aplica a tu propio país.
Otro miedo es la seguridad.
En este aspecto es extremadamente importante que ignores lo que dice la tele (basura) y solo te fíes de guías o foros de viajes. Allí podrás escuchar de primera mano experiencias de otros viajeros.
Existen muchos países más seguros que el tuyo. A menos que vivas en Japón. Con lo que no me vengas con excusas.
Ventajas de viajar solo
Cuando viajas solo puedes hacer lo que te de la gana. Cuando te gusta un sitio te quedas, que no, pues te vas. No tienes que discutir con nadie.
Si tienes hambre comes, en el restaurante que quieres y a la hora que quieres.
Nadie te molesta diciendo ‘es que todavía no tengo hambre.’ o ‘no me gusta este sitio, vamos a otro.’
Irónicamente alguna gente tiene miedo de esa libertad. Vivimos en un mundo donde nos dicen constantemente que debemos hacer, pensar, comer, y básicamente todo.
Fisicamente somos libres, pero mentalmente somos unos esclavos. Desde pequeños hemos sido condicionados para no pensar por nosotros mismos.
Por eso, hacer cosas solo aterroriza a mucha gente.
Más ventajas:
Viajando solo, tienes mucho tiempo para reflexionar, sobre multitud de temas. A día de hoy estamos entretenidos todo el día.
Normalmente con tonterías. Intentamos llenar los huecos muertos con el móvil.
Eso no nos deja tiempo para meditar sobre temas que tienen una importancia real. Viajando solo es más fácil que tu mente fluya por multitud de cuestiones sin las barreras que normalmente nos ponemos.
Por otra parte:
Me encanta la reflexión que me hizo un viajero en la India: ‘Cuando viajas solo, eres tú y el mundo.’
Has de confiar en tu propia opinión. No puedes consultar con nadie. Lo que te, seguramente, te lleva a un momento en el que No Te Importa Lo Que Piensen de Ti.
Otra cosa a valorar:
Personalmente soy introvertido. No confundir con tímido. Con lo que disfruto estando solo. Los extrovertidos necesitan estar con gente.
¿Qué tipo de persona eres tú?
Por si te puede servir de ayuda, escribí un artículo sobre Como Conocer a Gente Viajando.
Ironías de viajar solo
La ironía más grande cuando viajas solo, es que nunca estás solo. Si nunca lo has hecho no me vas a creer. Igual que yo no me lo creí cuando mis amigos me lo dijeron.
Pero es totalmente cierto.
Cuando viajas solo la gente se te acerca más. Parece que tengas un cartel en la espalda que dice “Hey, ven a hablar conmigo”.
De hecho, en incluso cuesta estar un rato solo. Como te dije antes, necesito estar solo de vez en cuando.
En ocasiones hasta tenía que escaparme para que otros viajeros no me vinieran a hablar o me propusieran algún plan.
Observa a la gente local
Puedes aprender mucho sobre una cultura viendo como interactúan entre ellos y con su entorno.
Por ejemplo:
En los países asiáticos no se dan dos besos para saludarse como hacen los occidentales. En algunos países hay vagones de tren que son exclusivos para mujeres. Y un largo etcétera.
Observar tu entorno te ayudará a adaptarte mejor a cada lugar.
Conocerte a ti mismo viajando solo
También te dejo esta reflexión que añadí en mi segundo libro. En momento en que me di cuenta de porque estaba viajando.
“Mientras estoy relajado escuchando el sonido de las olas en una playa de Tailandia, me empiezo a dar cuenta del motivo mi viaje. Tengo claro que no es visitar sitios turísticos o disfrutar de paisajes increíbles.
El motivo es descubrir quién soy. Tener la oportunidad de callar el ruido que me rodea y escuchar mi propia voz. Viajando solo tienes mucho tiempo para reflexionar sobre multitud de temas.
Normalmente, evitamos pensar sobre cuestiones que pueden ser dolorosas, lo que significa simplemente retrasar el golpe, no evitarlo. Hay cosas que tenemos que afrontar, queramos o no.
Viajar solo me ha ayudado a contar más en mí mismo. Algo que parece obvio, y es de extrema importancia, es que al viajar solo has de tomar decisiones todo el rato sin contar con nadie más. Lo que tiene un efecto increíble en la vida.
Te ayuda a pensar las cosas por tu cuenta sin que nadie te influya en la toma de decisiones. Aprendes a ser más consciente de tu propia opinión y te importa menos la de los demás.”
¿Y tú qué opinas?
Historias de Amor y Sexo Viajando 2ª Parte
Compra Ahora en Amazon
Deja una respuesta